• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Data & Analítica
    • Digital Workplace
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » Tecnología SASE: La evolución de la seguridad y la red en la nube
volver

Tecnología SASE: La evolución de la seguridad y la red en la nube

Tecnología SASE

10.06.2024

En el vertiginoso paisaje digital actual, donde la movilidad, la nube y la transformación digital reinan, la seguridad y la red necesitan evolucionar. Aquí es donde entra en juego la tecnología SASE: Secure Access Service Edge. Esta innovadora arquitectura basada en la nube está cambiando la forma en que las organizaciones abordan la protección de sus usuarios, aplicaciones y datos. En este artículo, exploraremos qué es SASE, por qué es importante, su arquitectura, tecnología, ventajas, preguntas clave a considerar al adoptarla y su diferencia con SSE.

¿Qué es tecnología SASE?

SASE, que significa Secure Access Service Edge, es una arquitectura integral que combina servicios de red y seguridad en la nube. Esta innovación, acuñada por Gartner en 2019, se ha convertido rápidamente en un pilar fundamental para asegurar entornos digitales dispersos. Donde los usuarios y aplicaciones ya no están confinados a una red corporativa tradicional. En lugar de depender de dispositivos de hardware en el perímetro de la red, SASE ofrece servicios en la nube para proteger el acceso a los servicios web, aplicaciones y datos desde cualquier lugar, en cualquier momento.

¿Qué es un servicio SASE?

La esencia de SASE radica en su capacidad para brindar una seguridad y acceso a la red consistentes y ubicuos; independientemente de la ubicación del usuario o de los recursos a los que se esté accediendo. En lugar de depender de dispositivos físicos en el perímetro de la red, SASE utiliza una arquitectura basada en la nube que permite aplicar políticas de seguridad de manera coherente en toda la infraestructura digital de una organización.

En un modelo SASE, los usuarios se conectan de forma segura a través de una infraestructura en la nube que ofrece protección a nivel de servicio. Esto significa que, en lugar de dirigir el tráfico a dispositivos locales para su inspección y aplicación de políticas de seguridad, el tráfico se enruta directamente a través de la infraestructura de SASE en la nube. Aquí, se aplican políticas de seguridad de manera consistente antes de permitir que el tráfico acceda a los servicios web, aplicaciones o datos.

Esta aproximación tiene varias ventajas. Elimina la necesidad de mantener y actualizar dispositivos físicos en el perímetro de la red, lo que puede ser costoso y complejo. Además, al llevar la seguridad y la red a la nube, SASE permite una mayor flexibilidad y agilidad; ya que los servicios pueden ser escalados y desplegados de manera dinámica según las necesidades cambiantes de la organización.

Tecnología SASE

¿Qué es VMware SASE?

VMware SASE es otra implementación de la arquitectura SASE, desarrollada por VMware para ofrecer soluciones de seguridad y red integradas en la nube, adaptadas a las necesidades de las organizaciones modernas.

¿Por qué es importante SASE?

La importancia de SASE radica en su capacidad para adaptarse a un entorno digital en constante evolución, donde los usuarios y aplicaciones ya no están confinados a una red corporativa tradicional. Al proporcionar servicios de seguridad y red en la nube, SASE permite a las organizaciones proteger y habilitar el acceso seguro a los recursos digitales desde cualquier lugar, en cualquier momento.

¿Qué es la arquitectura SASE?

La arquitectura SASE unifica los servicios de red y seguridad en la nube para proteger a los usuarios, aplicaciones y datos en todas partes. Elimina la dependencia de dispositivos de hardware en el perímetro de la red, ofreciendo en su lugar servicios en la nube que proporcionan acceso seguro a los recursos digitales desde cualquier lugar.

La tecnología y las capacidades de SASE

La tecnología y las capacidades de SASE incluyen una variedad de servicios en la nube diseñados para proporcionar acceso seguro a los recursos digitales. Estos servicios incluyen identificación de usuarios y dispositivos; aplicación de controles de seguridad basados en políticas y acceso seguro a aplicaciones o datos apropiados, entre otros.

Ventajas de la tecnología SASE

Las ventajas de SASE incluyen seguridad mejorada, rendimiento mejorado, administración simplificada, escalabilidad, rentabilidad, alineación de cumplimiento y preparación para el futuro. Al adoptar SASE, las organizaciones pueden establecer una infraestructura de red flexible, segura y ágil que aborde las demandas del panorama digital moderno.

¿Cuáles son las cuatro preguntas que hay que hacerse al adoptar una red SASE?

Al adoptar una red SASE, es importante hacerse cuatro preguntas clave:

  • ¿Cómo consigue visibilidad total y contexto de todo el tráfico en la web y en la nube con su estrategia de seguridad en la web o en la nube actual?
  • ¿Qué nivel de escala en la nube ofrece su actual solución de seguridad?
  • ¿Su red actual admite un alto rendimiento y una disponibilidad constante?
  • ¿Cuántas consolas y políticas tiene que utilizar actualmente para gestionar su estrategia de seguridad existente?

SASE vs SSE: ¿cuál es la diferencia?

SASE y SSE representan dos enfoques diferentes para abordar la seguridad y la red en un entorno digital descentralizado. Mientras que SASE se centra en unificar los servicios de red y seguridad en la nube, SSE se enfoca en la convergencia de múltiples servicios de seguridad basados en la nube. Ambos enfoques tienen como objetivo simplificar la seguridad, reducir los riesgos y proporcionar acceso seguro a los recursos digitales, pero difieren en su enfoque y alcance.

En resumen, la tecnología SASE representa una evolución fundamental en la forma en que las organizaciones abordan la seguridad y la red en un entorno digital descentralizado. Al unificar los servicios de red y seguridad en la nube, SASE ofrece una solución integral y escalable para proteger y habilitar el acceso seguro a los recursos digitales desde cualquier lugar, en cualquier momento. Si quieres una asesoría completa, contacta con los expertos de CANVIA.

También te puede interesar: Komatsu refuerza su seguridad y optimiza la gestión de riesgos en colaboración con CANVIA

compartir
últimos artículos
Ciberseguridad en la Cadena de Suministro

La importancia de la ciberseguridad en la cadena de suministro

En la actualidad, la cadena de suministro se enfrenta a desafíos significativos en términos de ciberseguridad. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, cada paso en el proceso puede ser vulnerable a ataques cibernéticos. En CANVIA, entendemos la importancia de proteger cada eslabón de esta cadena para garantizar la integridad […]

23.08.2024

Analítica predictiva para empresas

Analítica predictiva: transformando la toma de decisiones empresariales

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la capacidad para anticipar el futuro y tomar decisiones informadas es más valiosa que nunca. La analítica predictiva, una rama avanzada del análisis de datos, se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan obtener una ventaja competitiva. En CANVIA, estamos comprometidos con la innovación y […]

23.08.2024

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2024