• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Data & Analítica
    • Digital Workplace
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » Seguridad en la nube: ventajas y desventajas
volver

Seguridad en la nube: ventajas y desventajas

Seguridad en la nube

15.02.2023

La seguridad en la nube es una medida obligatoria que deben considerar las empresas como una prioridad. Aunque todos los proveedores de nube ofrecen a sus usuarios cierto grado de protección, es importante asegurar el monitoreo continuo y un plan de respuesta ante incidentes con la creciente expansión de las ciber amenazas. Para proteger a tu empresa, es importante entender primero la naturaleza del problema.

¿Qué es la seguridad en la nube?

Se trata de un conjunto de políticas, tecnologías y prácticas empleadas por los proveedores de cloud para proteger la dirección IP, las aplicaciones dentro de la nube, así como la información y datos almacenados en ella. 

La ciberseguridad está pensada para proteger la nube de amenazas internas y externas, por lo que está obligada a resguardar además de los datos y aplicaciones, las redes físicas, el hardware y software de la red principal, el middleware y los entornos de ejecución, así como el hardware del usuario.

Para resumir qué es la seguridad en la nube: son un grupo de acciones que garantizan la protección de tus datos, restringiendo con medidas extraordinarias el acceso a ellos.

¿Por qué es importante la seguridad en la nube?

Actualmente, acceder a nubes privadas, híbridas y públicas es una práctica común. No obstante, la figura de propiedad sobre esta forma de almacenamiento no recae en el usuario, sino en el proveedor. Si tu empresa decidió iniciar el proceso de migración cloud, es de vital importancia elegir un proveedor que también cuente con un servicio de ciberseguridad de alto nivel.

¿Por qué es importante la seguridad en la nube?  Si tu organización resguarda datos sensibles, es un riesgo no contar con un protocolo de ciberseguridad ante posibles casos de ataques cibernéticos. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la seguridad en la nube?

Seguridad en la nube

A continuación mostraremos cuáles son las ventajas y desventajas de la seguridad en la nube: 

Ventajas

  • Seguridad de los datos. La nube ofrece a sus usuarios el cifrado de datos que solo puede ser descodificado por quien posee la clave, así como controles que restringen el acceso a usuarios maliciosos. Por otro lado, las copias de seguridad son capitales para la recuperación de datos y continuidad del negocio en caso de fallas técnicas y pérdidas de información.
  • Detección de amenazas. El sistema está pensado para detectar el malware y neutralizarlo antes de que se extienda por la red hasta el hardware del usuario. El tiempo de acción se reduce, por lo que las amenazas se eliminan muy rápido.  
  • Protección extendida. Sin importar desde donde se acceda, la seguridad en la nube se encarga de eliminar todos los posibles puntos débiles del sistema, asegurando el resguardo de los datos. 
  • Abarata costos. El almacenamiento en la nube ha desplazado la necesidad de desarrollar y mantener un sistema de resguardo de información. Para las empresas significa un cambio en el modelo rígido y limitante del almacenamiento en papel, pero también se han quitado de encima la responsabilidad de diseñar y codificar una plataforma que les permita preservar sus archivos. 
  • Responsabilidad legal. Todos los proveedores deben cumplir con las reglas establecidas por los organismos competentes a fin de proteger información sensible de los usuarios. 

Desventajas

  • Riesgos en el entorno. Ante la variedad de servicios de nube como nubes híbridas, privadas y públicas, el entorno se vuelve complejo, por lo que es crucial crear medidas que protejan los datos en las distintas ubicaciones.
  • Amenazas. En paralelo a lo anterior, es importante configurar una interfaz segura e intuitiva, pues la complejidad del sistema puede acarrear errores humanos en los controles de acceso y con ello se permite la actuación de amenazas externas.
  • Falta de visibilidad en los datos. Al tratarse de una forma de almacenamiento remota, en las empresas suelen ser muchas las personas que acceden a la información desde distintas nubes y es difícil saber qué operaciones están realizando en ellas. El proveedor debe asegurar que los datos no se muevan a sitios menos seguros ni se muestren a personas no autorizadas.  

Antes de elegir un proveedor de cloud, es importante investigar sobre el tipo de servicio que ofrece y si este cumple con las reglas de protección establecidas para los datos, así como qué sistema de contingencia emplea ante fugas de información.

En Canvia desarrollamos e implementamos estrategias para salvaguardar tu información. Si requieres un proveedor de ciberseguridad en la nube y especializado en brindar respuesta ante incidentes, conoce aquí las soluciones de Canvia.

compartir
últimos artículos
Ciberseguridad en la Cadena de Suministro

La importancia de la ciberseguridad en la cadena de suministro

En la actualidad, la cadena de suministro se enfrenta a desafíos significativos en términos de ciberseguridad. Desde la adquisición de materias primas hasta la entrega del producto final, cada paso en el proceso puede ser vulnerable a ataques cibernéticos. En CANVIA, entendemos la importancia de proteger cada eslabón de esta cadena para garantizar la integridad […]

23.08.2024

Analítica predictiva para empresas

Analítica predictiva: transformando la toma de decisiones empresariales

En el vertiginoso mundo empresarial actual, la capacidad para anticipar el futuro y tomar decisiones informadas es más valiosa que nunca. La analítica predictiva, una rama avanzada del análisis de datos, se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que buscan obtener una ventaja competitiva. En CANVIA, estamos comprometidos con la innovación y […]

23.08.2024

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2024