• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Data & Analítica
    • Smart Desk 4.0
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » ¿Qué es la nube híbrida y qué servicios ofrece a las empresas?
volver

¿Qué es la nube híbrida y qué servicios ofrece a las empresas?

Nube híbrida

23.05.2023

La nube híbrida combina una nube privada con una o más nubes públicas para proporcionar a las empresas un entorno de cloud computing flexible. El uso de la nube híbrida  ha ganado terreno principalmente porque ofrece a las empresas una mejor manera de administrar cargas de trabajo entre entornos conectados.

Características de la nube híbrida

La nube híbrida opera juntando los servicios y recursos de, por lo menos, dos entornos informáticos independientes. Es aquí donde es necesario la integración, organización y coordinación del entorno para poder compartir, actualizar y sincronizar la información con brevedad. 

Para que el funcionamiento de la nube híbrida pueda darse de manera correcta, es esencial contar con una red híbrida. Es común usar una red de área local (LAN), una red de área amplia (WAN), una red privada virtual (VPN) e interfaces de programación de aplicaciones (API) para llevar a cabo la interconexión entre los entornos. 

Al igual que otras arquitecturas de la nube, el entorno de nube híbrida también hace uso de la virtualización, los contenedores, tecnologías de red junto al almacenamiento definido por el software. 

Ventajas de la nube híbrida

Entre las ventajas de la nube híbrida se encuentran:

Propicia la modernización de aplicaciones

La nube híbrida le brinda la posibilidad a las empresas de crear y usar aplicaciones basadas en contenedores y microservicios, mientras las cargas de trabajo basadas en máquinas virtuales se siguen usando; todo en la misma plataforma, permitiendo que la modernización se lleve a cabo al ritmo de la empresa. 

Disminuye la cantidad de trabajo de IT

La nube híbrida brinda autoservicio a los desarrolladores y responsables de aplicaciones de línea de negocios, ya sea en los entornos locales y nube pública. De esta manera, se libera de actividades repetitivas al personal de IT, normalmente relacionadas con la puesta en marcha de nuevos contenedores o máquinas virtuales. 

Incrementa la escalabilidad

Las actividades de la empresa se ven influenciadas de inmediato por la agilidad y escalabilidad de los proveedores de la nube pública. Además de poder usar todas las herramientas y procesos que hacen parte del servicio del proveedor. 

Incrementa la flexibilidad

La nube híbrida es una excelente opción para las empresas que manejan una variada gama de iniciativas digitales y requisitos de aplicaciones, porque ofrece opciones específicas para dar solución al cuándo y dónde implementarlas. En este sentido, se puede aumentar la capacidad de respuesta a los cambios de parte del equipo de IT de la empresa. 

Mayor seguridad y conformidad

Con el implemento de la nube híbrida, las políticas de seguridad están sujetas a cada aplicación, así es posible una asimilación uniforme sin importar el lugar de implementación o como se administren las cargas de trabajo. 

Mejor migración de las cargas de trabajo

Gracias a la nube híbrida es posible la migración de las cargas de trabajo de manera rápida y sin refactorización, debido al uso de herramientas y procesos conocidos. Al mismo tiempo, se puede acceder a los servicios nativos de la nube desde el nuevo entorno. 

Actualización más rápida

La nube híbrida permite que la actualización y uso de nuevas herramientas sea más fluido, por ejemplo es uso del aprendizaje automático o inteligencia artificial, sin la necesidad de hacer cambios o reemplazar la infraestructura vigente. 

Disminución de la complejidad

Al implementar la nube híbrida, se simplifican las operaciones y se reducen los gastos operativos. Así se evitan los silos y carencias de conocimientos, mejorando la eficiencia operativa y de seguridad. 

Aprovecha al máximo la nube

El uso de la infraestructura de la nube híbrida ofrece a las empresas una gran mejora en las funciones locales de la nube cambiando de operaciones basadas en una infraestructura de silo a un modelo fundamentado en servicios, que presta las mismas funciones sin importar donde se implementen las aplicaciones. 

Desventajas de la nube híbrida

Antes de migrar a la nube híbrida, es indispensable evaluar si el ecosistema se adapta a las necesidades, presupuestos y habilidades del equipo que las va a implementar. Asimismo, es importante tener en consideración sus posibles desventajas.

Integración de las políticas de seguridad

Comúnmente, las políticas de seguridad están sujetas a las infraestructuras anteriores, así que es importante poder asociarlas a las cargas de trabajo. De esta manera se podrán aplicar en cualquier sitio donde se ejecuten las cargas de trabajo. 

Procesos y herramientas separados

De usar herramientas y procesos distintos en la administración de la infraestructura y aplicaciones anteriores, puede haber interrupciones en los nuevos silos funcionales por falta de información. Por este motivo, al aplicar una infraestructura de nube híbrida es necesario extender las herramientas y procesos actuales de IT a la nube, para mejorar la eficiencia operativa. 

Migración sin refactorización

Si el entorno desde el cual se hace la migración es diferente, es necesario hacer una refactorización que suele ser un poco lenta y costosa. Con una infraestructura uniforme es posible hacer una migración más rápida y económica, además que es más fácil hacer una migración de vuelta de ser necesario. 

Tipos de nube híbrida

En los procesos de la nube híbrida, tienen mucho peso los modelos de gestión, porque de ellos depende que los servicios de nube pública y nube privada funcionen de manera sincronizada. En consecuencia, los tipos de nube híbrida se distinguen, principalmente, por los modelos de gestión que usan. A continuación se mencionan los más importantes:

Solución administrada por el proveedor

En este caso son los proveedores del servicio los que implementan y administran las soluciones en los centros de datos y entornos, funcionando como una solución de hardware y software totalmente alojada. 

Solución administrada por el cliente

Normalmente ubicados como soluciones SaaS (software como servicios), también es una de las soluciones más disponibles. Comúnmente son empleadas en entornos locales en una infraestructura hiper convergente. 

Solución administrada por el proveedor de la nube

Estas son las soluciones ofrecidas por los proveedores hiper escalables, los cuales ofrecen un amplio catálogo de servicios de la nube estándar, además de soluciones fundamentadas en operaciones e infraestructuras compatibles con las soluciones de la nube privada.  

Solución administrada por el partner

En este tipo de solución se integran todos los proveedores de infraestructura de nube y alojada con soluciones específicas para la nube híbrida. De igual manera, tienen una infraestructura con operaciones compatibles con las soluciones de la nube privada local.  

Qué servicios ofrece la nube híbrida

nube híbrida

Ayuda a gestionar la portabilidad de las cargas de trabajo y automatiza las gestiones para optimizar los procesos de la empresa. En concreto, brinda las siguientes soluciones:

  • Traslada cargas de trabajo de manera libre entre los entornos. 
  • Afianza las funciones, recursos y servicios ofrecidos por los equipos de IT. 
  • Organiza los procesos, además de brindar una administración unificada. 
  • Automatiza el aprovisionamiento junto al escalado horizontal. 
  • Automatiza la implementación de aplicaciones tanto en nubes públicas como privadas y ubicaciones perimetrales. 

Nube pública vs nube híbrida

La nube pública es un entorno creado en la nube de una estructura de IT, que es ajena al usuario final, como puede ser AWS (Amazon Web Services). Aunque antes se ejecutaba fuera de las empresas, en la actualidad la nube pública ofrece servicios en los centros de datos on-premise de los usuarios. Es decir, son entornos que se dividen para ser distribuidos entre varios clientes. 

En la nube híbrida se puede apreciar un entorno IT único que es creado a partir de la  diversidad de entornos que se conectan entre sí por medio de redes de área local (LAN), redes privadas virtuales (VPN), redes de área amplia (WAN) o API.

Diferencia entre nube privada y nube híbrida

La mayor diferencia es que con la nube híbrida se usan soluciones de nube pública, que son compartidas entre varios usuarios, mientras en la nube privada los recursos son usados exclusivamente por la empresa. Es decir, la infraestructura y herramientas están en una red privada, además el hardware y software son de uso exclusivo para la empresa. 

Proveedores de nube híbrida

CANVIA es una empresa con amplia experiencia en la implementación de soluciones de nube híbrida. Como partner de las principales nubes públicas, estamos capacitados para ayudar a las empresas a identificar y satisfacer sus necesidades específicas. Además, contamos con un sólido DATA CENTER que respalda nuestra nube privada.

Nuestro enfoque consiste en estudiar detenidamente las necesidades de cada empresa y evaluar los proveedores de nube que pueden ofrecer las mejores soluciones. 

Si quieres conocer su proceso, explora la solución Journey to Cloud. 

La nube híbrida se ha convertido en una solución cada vez más eficaz para empresas que buscan combinar la seguridad y control de la nube privada con la escalabilidad y flexibilidad de la nube pública. Al adoptar una estrategia de nube híbrida, las empresas pueden optimizar su infraestructura de TI, mejorar la eficiencia y reducir costos.

También te puede interesar: 15 ventajas del cloud computing para empresas peruanas

compartir
últimos artículos
mantenimiento de aplicaciones

¿En qué consiste el mantenimiento de aplicaciones?

El mantenimiento de aplicaciones es crucial para el éxito de las empresas en un entorno empresarial cada vez más competitivo. No solo para garantizar que el software siga funcionando a la perfección, sino para innovar, mejorar y superar las expectativas de los consumidores.  ¿En qué consiste el mantenimiento de aplicaciones? Se conoce como mantenimiento de […]

30.05.2023

Data OPS para empresas

Optimiza tus procesos de DataOps en tu empresa

El DataOps en empresas es una metodología que combina los procesos característicos de DevOps, pero esta vez se enfoca en la gestión de datos para lograr una entrega de información efectiva y confiable. Gracias a las ventajas del enfoque del DataOps, la mayoría de las empresas tecnológicas están optimizando el proceso de análisis de datos. […]

23.05.2023

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2023