• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Canvia Canvia Canvia
Menu
  • Inicio
  • Conócenos
  • Soluciones
    • Journey to Cloud
    • Ciberseguridad
    • Digital Services
    • Digital Excellence
    • Smart Desk 4.0
    • Smart Info
    • Fast Innovation
  • Industrias
  • Eventos
  • Blog
  • Contáctanos
Home » Blog » ¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) potencia la ciberseguridad?
volver

¿Cómo la Inteligencia Artificial (IA) potencia la ciberseguridad?

Inteligencia artificial para ciberseguridad

28.02.2023

El mundo de la ciberseguridad está en su apogeo. Este impulso se debe a la implementación de la Inteligencia Artificial para la protección, prevención y posibles respuestas frente a los ataques cibernéticos. 

Las empresas y usuarios han decidido aumentar sus presupuestos dedicados a la ciberseguridad, poniendo especial énfasis en la implementación de herramientas con Inteligencia Artificial. Dicha acción responde al aumento de delitos informáticos en más de 600%, en América Latina. Del total de ataques en el mundo, el 10% de ciberdelitos se produjeron en la región, según datos de Fortinet.

¿Cómo se aplica la Inteligencia Artificial en la seguridad informática?

Aunque son dos conceptos distintos, existe una interrelación importante. La Inteligencia Artificial tiene como propósito principal apoyar y perfeccionar los sistemas de ciberseguridad en muchas de sus características. 

El uso de la Inteligencia Artificial para ciberseguridad permite una detección y análisis más rápido de datos y situaciones que conduzcan a probables ataques cibernéticos. La IA permite identificar los problemas que deben ser analizados; así como darle una mejor perspectiva del ataque a los analistas. 

Otro de los grandes beneficios de la IA, es la capacidad de detectar patrones que permitan predecir ataques; así como tener la capacidad de tomar las mejores decisiones para reaccionar ante brechas y riesgos en tiempo real. 

Aplicaciones de la Inteligencia Artificial para Ciberseguridad

Gestión de vulnerabilidades

Cada año se elevan de manera significativa las vulnerabilidades de los sistemas de ciberseguridad. En el pasado, las compañías enfrentaban dichas vulnerabilidades después de que eran atacadas por ciberdelincuentes. Con la implementación del User and Event Behavioral Analytics (UEBA) es posible reconocer comportamientos de riesgo y señales de probables ciberataques antes de que los parches tengan que reparar las vulnerabilidades.

Privacidad de la información

La Inteligencia Artificial para ciberseguridad asiste en la clasificación de la información de acuerdo al nivel de criticidad basado en las regulaciones como en el GDPR, de manera automática. Esto ayuda en el ahorro de esfuerzos que son hechos de forma manual, reduciendo en gran medida los posibles errores que esto conlleva.

Thead hunting

La identificación de amenazas y cancelación de ataques se incrementa, ya que las técnicas tradicionales se ven optimizadas impidiendo la creación de brechas de seguridad. Una de las técnicas mejoradas son los indicadores de compromiso.

Identificación segura de usuarios

La Inteligencia Artificial para ciberseguridad es capaz de identificar los ataques a la fuerza o el uso de identidades falsas, añadiendo una capa extra de seguridad al acceso forzado de los servicios como un paso extra a la autentificación de usuarios o el uso de captchas. 

Seguridad en las redes

Ya sea en el campo de las políticas de empleo del comportamiento de los usuarios, así como la identificación del proceso que corresponde a determinada aplicación, la Inteligencia Artificial analiza los patrones de comportamiento, a partir del tráfico en la red, para recomendar una mejor agrupación de las tareas, así como el mejor protocolo de seguridad. 

Fortalecimiento de los data centers

El uso de la Inteligencia Artificial para ciberseguridad en los centros de datos posibilita la monitorización, así como la optimización del procesamiento de datos para facilitar la detección de comportamientos extraños. Todo esto representa una mejora de los recursos y su desarrollo, reduciendo posibles riesgos, como la caída del servidor.

Bloqueo de bots

Aunque la actividad de bots puede no ser maliciosa, sí es cierto que presentan un gran consumo de recursos del sistema, en específico del ancho de banda del servidor, afectando la experiencia de usuario (UX) de los clientes. La Inteligencia Artificial permite clasificar dichos bots según sus actividades para reducir el riesgo.

¿Qué tan segura es la Inteligencia Artificial? 

Como contexto del uso de la Inteligencia Artificial en el campo de la seguridad cibernética, dicho uso alcanzará los US$38.200 millones al año 2026, lo que representa un crecimiento medio anual del 23,3%, de acuerdo a las estadísticas proporcionadas por MarketsandMarkets.

El incremento en el volumen y rapidez con la que son producidos los datos, así como la complejidad en los ataques cibernéticos, hace imperativo el uso de una herramienta que permita la detección, solución y protección en tiempos igualmente rápidos. Además, la Inteligencia Artificial para ciberseguridad ayuda en la reducción de brechas de seguridad creadas debido al factor humano (engaño u obtención maliciosa de contraseñas). 

Otra de las características que hacen de la Inteligencia Artificial una herramienta perfecta para la ciberseguridad, es la capacidad de categorizar y priorizar los ataques basados en su nivel de amenaza. De esta manera, se pueden identificar comportamientos de ransomware y malware para poder aislarlos y solucionar los posibles riesgos. 

Si estás buscando soluciones de Ciberseguridad para respaldar a tu empresa, te conviene evaluar las soluciones que Canvia tiene para ti. Somos expertos en la protección de sistemas digitales a través de tecnologías de Inteligencia Artificial. 

compartir
últimos artículos
amenazas cibernéticas

Estas son las 10 amenazas cibernéticas más comunes en empresas

Las amenazas cibernéticas son aquellos intentos maliciosos que tienen como propósito acceder a información sensible de una empresa, como datos personales de los empleados, de sus clientes o de temas relacionados al funcionamiento de la organización.  De acuerdo con datos proporcionados por Cybersecurity Ventures, se estima que para el año 2026 el costo a nivel […]

24.02.2023

Qué es big data

¿Qué es Big Data Analytics?: funciones y beneficios

El Big Data Analytics ha revolucionado el modo en que las compañías toman decisiones. La gran cantidad de información que se puede obtener con las nuevas tecnologías no solo ahorra tiempo, sino que además ayuda a los líderes a desarrollar nuevas estrategias, productos o soluciones que respondan a las necesidades de los clientes. Pero, ¿qué […]

20.03.2023

ransomware

¿Cómo eliminar un ransomware y evitar una extorsión a tu empresa?

¿Qué es Ransomware?  Ransomware es una palabra en inglés que sirve para denominar a un software malicioso que impide el acceso a ciertos archivos o ubicaciones del sistema operativo. A esto se le conoce como “secuestro de datos” y le permite a la persona detrás del ataque exigir un rescate. Es por ese motivo que […]

17.03.2023

más artículos

Footer

Newsletter

Regístrate y entérate de las últimas tendencias de transformación digital.

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*

Contáctanos

contactanos@canvia.com
(01) 2136300

Jirón Chota 998, Cercado de Lima 15001

Canal ético
Trabaja con nosotros
Certificaciones
Políticas
Avisos legales

¡Síguenos!

linkedin facebook instagram youtube

Podcast

spotify apple podcast anchor
© Canvia 2023